Friday, March 28, 2008

Thursday, February 28, 2008

Wednesday, January 30, 2008

ciudad cosmopolita


DIARIOS

Prensa escrita [editar]

Diario El Universo
Véase también: Periódicos de Guayaquil
En Guayaquil están algunos de los principales diarios de la nación:
El Universo (ElUniverso.com)
Expreso, de Guayaquil (Expreso.ec)
Extra (diario-extra.com)
El Telégrafo (Telegrafo.com.ec)
Ciudadanía Informada (CiudadaniaInformada.com)

CANALES DE TV

Ecuavisa [2] (canal 2 VHF)
RTS Red TeleSistema (canal 4 VHF)
Teleamazonas [3](canal 5 VHF)
Gamavisión (canal 8 VHF)
Tc Televisión (canal 10 VHF)
Canal 1 (canal 12 VHF)
Ecuavisa Internacional [4] (canal 22 UHF)
Mundo Canal
Tevemas (canal 26 UHF)
Asomavisión
RTU Radio y Televisión
ETV Telerama (canal 32 UHF y 6 en TVCable)
HTV Ecuador
Televisión Satelital
Red TV Ecuador
Caravana Televisión
Expovisión

MUSEOS DONDE IR



Museo Nahim Isaías B.: arte colonial, arte republicano
Museo Coronel Félix Luque Plata: historia del cuerpo de bomberos
Museo Municipal de Guayaquil: arqueología, historia, arte colonial y republicano
Museo Antropológico del Banco Central: arqueología, arte colonial, republicano y moderno
Museo Histórico Bae Calderón: astronomía, historia, armas.
Museo del Banco del Pacífico: escultura, cerámica, artesanía, pintura.
Museo Francisco Campos: zoología, mineralogía, arqueología, paleontología.
Museo Casa de la Cultura Carlos Cevallos Menéndez: sala de cerámica y orfebrería.

DONDE ESTUDIAR EN GUAYAQUIL

Universidad Tecnológica Ecotec.
Universidad de Guayaquil.
Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Universidad Politécnica Salesiana.
Universidad de Especialidades Espíritu Santo.
Universidad Jefferson.
Universidad Santa María, campus Guayaquil.
Universidad Casa Grande.
Universidad Agraria del Ecuador.
Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Universidad Laica Vicente Rocafuerte.
Universidad del Pacífico.
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil.
Universidad Metropolitana.

SOLO DOS PARA RECORDAR

Alcaldes de la ciudad de Guayaquil
Periodo
Alcalde
1976-1977
Raúl Baca Carbo
1978
Juan Paulson Andrade
1978
Guillermo Molina Defrán
1978
Vicente Norero de Lucca
1978-1980
Antonio Hanna Musse
1980-1984
Bolívar Cali Bajaña
1984-1985
Abdalá Bucarám Ortiz
1985-1986
Jorge Norero González
1986-1988
Jorge Perrone Galarza
1988-1991
Elsa Bucaram Ortiz
1991-1992
Harry Soria Lamán
1992-2000
León Febres-Cordero Rivadeneira
2000-actualidad
Jaime Nebot Saadi

QUIEN ES EL REPONSABLE DEL CAMBIO ?

Administración y Obra Municipal [editar]
Alcalde de Guayaquil

Ab.Jaime Nebot Saadi
Distribución del Presupuesto Municipal
Fuente: Almanaque El Universo 2007
Regeneración Urbana. Una transformación total experimenta la ciudad tras la decisión del jefe del ayuntamiento de iniciar, tan pronto comenzó su gestión, un programa de regeneración, que seguirá hasta el final de su mandato que al tiempo de embellecer la ciudad genera el turismo, el uso de espacios públicos y la inversión privada, fomenta la cultura pública y eleva la autoestima de la gente.
La regeneración significa mejor distribución técnica del espacio para los peatones, construcción y reconstrucción de aceras y soportes, accesos para minusválidos, eliminación de los denominados tallarines (cableado aéreo eléctrico), instalación de mobiliario urbano, pintada de fachadas, habitación de parqueos, farolería especial, jardinería ornamental y semaforización inteligente.
El Cerro Santa Ana, donde nace la ciudad; su vecino el cerro del carmen y dinámico centro comercial y bancario; los hermosos malecones del río y del estero Salado; los barrios tradicionales como El Centenario, Las Peñas, Orrellana y Urdesa; las populosas urbanizaciones Alborada y Sauces; las avenidas suburbanas Portete y Venezuela; la céntrica calle Rocafuerte; decenas de barrios periféricos en los Guasmos, Prosperina, Mapasingue y otros, ya disfrutan de los beneficios de esta obra que se extiende y recibe el beneplácito ciudadano a largo y ancho de la urbe.
El paso a desnivel y peatonal por cada uno de estos lugares es más agradable al observar como la mano del artita usando granito, cerámica, piedra reconstruida, mosaicos, y otros elementos, nos meten de lleno en la naturaleza en movimiento, diseños ecológicos navegación tropical, signos urbanos, Ciudad que resplandece, El hombre de mi tierra, Mi costa bella, Guayaquil de mis amores, y otros tantos títulos mas.
Las Bellas y modernas plazas, sus majestuosas e históricas iglesias, su estatuaria en general, le dan a Guayaquil un peculiar atractivo y la vuelven merecedora del reconocimiento nacional e internacional. [18]

GUAYAQUIL ACTUAL


Guayaquil es una ciudad netamente empresarial y comercial, siendo reconocida como la capital económica del Ecuador.
Los principales ingresos de los guayaquileños son el comercio, los negocios, la agricultura y la acuacultura; manteniendo una infraestructura de importaciones y exportaciones de productos con estándares internacionales.
Entre sus principales puentes de comercio están: el Puerto Marítimo, principal del Ecuador y uno de los de mayor afluencia naviera en las costas del Pacífico; y el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo.
Adicionalmente, cuenta con una infraestructura de carreteras y vías a otras ciudades y provincias, consideradas las mejores del país. Guayaquil se ha convertido en un destino turístico nacional e internacional.
El proyecto de Regeneración Urbana busca como principal objetivo, por medio de regeneraciones de los cascos comerciales, el incremento de las plusvalías prediales. Estos proyectos impulsados en la ciudad por parte de las últimas alcaldías han logrado este objetivo tras invertir grandes sumas de dinero. La actual administración municipal tiene como meta convertir a Guayaquil en un lugar para el turismo internacional de primera

QUE SIGNIFICA GUAYAQUIL

Origen etimológico [editar]

Monumento al cacique huancavilca Guayas y su esposa Quil
Artículo principal: Leyenda de Guayas y Quil
El nombre de Santiago de Guayaquil está ligado a una historia que se ha convertido en una leyenda romántica, aunque irreal, transmitida oralmente de generación en generación, la cual atribuye la designación de la población a la unión de los nombres del cacique (jefe aborigen) Guayas y su esposa Quil, símbolos de la resistencia autóctona que —de acuerdo a la tradición popular— escogieron luchar hasta morir (y en última instancia incendiar la aldea) antes que someterse al vasallaje impuesto por los conquistadores españoles.
Santiago de Guayaquil debe la primera parte de su nombre al apóstol Santiago, el mayor, el santo predilecto de España, con el que llamaban a las ciudades principales.
La existencia de un poblado de nombre Guayaquil situado en el km 23 de la autopista Durán-Boliche, ha sido causa de investigaciones por parte de arqueólogos e historiadores, quienes han coincidido que el mismo, al momento de la conquista, estuvo gobernado por un cacique llamado Guayaquile. Descubierto el verdadero origen, la única duda que persiste es si fue dicho cacique quien dio el nombre al pueblo y al río o viceversa. Pero en su libro sobre el cacique Guayaquile, el investigador Ángel Vélez Mendoza afirma que hay referencias al topónimo por lo menos siete veces en documentos anteriores a 1543. Se cree que el nombre Guayaquil se debe al último asentamiento de la población, en tierras de un cacique de nombre Guayaquile. Esta zona estuvo ocupada por los chonos, grupo humano que desde el punto de vista arqueológico, se denomina como cultura Milagro-Quevedo.
En la actualidad, el gentilicio de los habitantes de Guayaquil es guayaquileños, aunque popularmente se los denomina guayacos.

LA PERLA DE PACIFICO

Santiago de Guayaquil es la ciudad más poblada de Ecuador, con una población estimada de 2 366 902 habitantes en su área metropolitana. Es cabecera cantonal del cantón Guayaquil y la capital de la provincia del Guayas. Es una ciudad diversa, en crecimiento, y aquí se ubica el mayor puerto del país. Se encuentra en la costa ecuatoriana, cerca del Océano Pacífico. Por esta razón, en Ecuador se le conoce desde antes de la República como la Perla del Pacífico.
En la época colonial, Guayaquil formaba —junto a Quito y Cuenca—, la Real Audiencia de Quito. Fue cuna de la definitiva independencia de la nación. Una vez liberada la ciudad (el 9 de octubre de 1820) fue capital de la Provincia Libre de Guayaquil, una pequeña y efímera nación que después se integró a la Gran Colombia. Posteriormente, Guayaquil formó parte de la República del Ecuador. Guayaquil ha sido la sede de las más grandes revoluciones y levantamientos que dieron forma a lo que hoy se conoce como Ecuador, así como la Revolución Octubrina, que independizó a la ciudad, la Revolución Marcista, que expulsó al militarismo extranjero, la Revolución Liberal, liderada por el general Eloy Alfaro, la Huelga general de noviembre, de orientación anarcosindicalista, la Revolución de mayo, de carácter popular, entre otras.

VARIAS FOTOS











ESTE ES GUAYAQUIL


MI CIUDAD