Origen etimológico [editar]
Monumento al cacique huancavilca Guayas y su esposa Quil
Artículo principal: Leyenda de Guayas y Quil
El nombre de Santiago de Guayaquil está ligado a una historia que se ha convertido en una leyenda romántica, aunque irreal, transmitida oralmente de generación en generación, la cual atribuye la designación de la población a la unión de los nombres del cacique (jefe aborigen) Guayas y su esposa Quil, símbolos de la resistencia autóctona que —de acuerdo a la tradición popular— escogieron luchar hasta morir (y en última instancia incendiar la aldea) antes que someterse al vasallaje impuesto por los conquistadores españoles.
Santiago de Guayaquil debe la primera parte de su nombre al apóstol Santiago, el mayor, el santo predilecto de España, con el que llamaban a las ciudades principales.
La existencia de un poblado de nombre Guayaquil situado en el km 23 de la autopista Durán-Boliche, ha sido causa de investigaciones por parte de arqueólogos e historiadores, quienes han coincidido que el mismo, al momento de la conquista, estuvo gobernado por un cacique llamado Guayaquile. Descubierto el verdadero origen, la única duda que persiste es si fue dicho cacique quien dio el nombre al pueblo y al río o viceversa. Pero en su libro sobre el cacique Guayaquile, el investigador Ángel Vélez Mendoza afirma que hay referencias al topónimo por lo menos siete veces en documentos anteriores a 1543. Se cree que el nombre Guayaquil se debe al último asentamiento de la población, en tierras de un cacique de nombre Guayaquile. Esta zona estuvo ocupada por los chonos, grupo humano que desde el punto de vista arqueológico, se denomina como cultura Milagro-Quevedo.
En la actualidad, el gentilicio de los habitantes de Guayaquil es guayaquileños, aunque popularmente se los denomina guayacos.
Wednesday, January 30, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment